fbpx

Diseño de Apps

Que los dispositivos móviles llegaron para quedarse y formar una parte importante de nuestra vida diaria es algo indiscutible en pleno siglo XXI. Se tratan de aparatos que nos hacen la vida más fácil y nos aporta cierta comodidad, mucha de ella gracias a las aplicaciones que la gente crea, destinadas a diversas tareas, pudiendo ayudarte en tu vida laboral, en el ocio o para realizar compras desde el dispositivo.

Para crear una aplicación hay que tener en cuenta muchos aspectos y, sin dudas, el diseño es uno de ellos. Al final lo visual es lo que atrae, pero de nada servirá un gran diseño sino hay una buena idea detrás y que esté bien ejecutada. Hoy te hablaremos sobre el diseño de APPs y de otros aspectos relacionados como es la usabilidad, o UX (User Experience)

¿Cuán importante es el diseño de la APP para el usuario?

Si nos preguntáis a nosotros, nuestra evaluación final es que el diseño de una APP es un factor clave para la mayoría de usuarios. Ten en cuenta que, cuando descarguen la aplicación, lo primero en lo que se fijarán será en dicho diseño, en sí tiene animaciones, en la interacción con la misma y en todo lo que va relacionado con la experiencia de usuario (UX).

Un factor importante a la hora de crear el diseño es el de tener en cuenta el sistema operativo en el que va a funcionar. Sí, no es lo mismo una APP para la Apple Store que para la de Android o Microsoft, por lo que este es un factor a tener en cuenta a la hora de establecer el diseño de la misma.

Material Design – Google

Material Design es el diseño oficial de Google, por lo que si buscas integrar tu APP en el sistema operativo de Android, este será el estilo que debes seguir para crear tu aplicación. Estamos ante un diseño que se basa en circunferencias y cuadriláteros y que incluye colores muy característicos, además de unas animaciones muy ligeras y que atraen mucho al público, logrando una buena experiencia de uso. 

En estos diseños se encuentra algo de profundidad en los objetos que la forman, así se puede ver de manera clara lo que hay por encima de cada elemento. Para que te hagas una mejor idea de todo esto de lo que te hablamos basta con abrir alguna aplicación de Google como Gmail, Google Play o Google Drive para ver los ejemplos de manera clara.

Modern UI – Microsoft

Anteriormente el sistema operativo de Microsoft añadía un diseño conocido como Metro Design pero este fue sustituido por el actual Modern UI. Con este, vamos a poder elegir entre un diseño claro u oscuro según nuestras necesidades. También debes saber que es un diseño que se basa en una sola dimensión, encontrándose todo en una misma altura y con una estética plana que va acompañada de colores muy vivos cuya misión es destacar entre los blancos y negros. Las animaciones si que las veremos en 3D pese a ese diseño plano del que estamos hablando. Al igual que os comentamos anteriormente, para poder fijarte en todo esto de mejor forma puedes hacerlo viendo las aplicaciones clásicas de Microsoft como por ejemplo su paquete de ofimática.

Diseño iOS – Apple

Finalmente, tenemos los diseños que se integran en los terminales de Apple. Se trata de un diseño de aplicaciones que se basa en la claridad de los componentes, destacando los elementos más importantes sobre lo demás. La mayoría de las aplicaciones que puedes encontrar en la Apple Store implementan este estilo ya que lo que aporta es un diseño liviano con una experiencia de usuario muy agradable para el grueso de los usuarios ya que se resalta lo importante.

Un ejemplo perfecto de este tipo de diseño es la aplicación de Instagram, la red social que pasó de tener un diseño retro a una estética bastante plana, en la que destacan los blancos y negros y en la que se destacan las fotografías.

Diseño VS Usabilidad

Aunque hablamos del diseño y de la usabilidad en conjunto, hay que tener en cuenta que son distintos, aunque deben estar muy bien integrados. La usabilidad no debe condicionarse al diseño, sino que debe ser lo más importante y el diseño estar construido en base a ese funcionamiento y buena usabilidad de la aplicación.

Lo ideal es que antes de crear los wireframes mientras estamos creando la aplicación es que definamos primero el funcionamiento de la APP sin ningún diseño. Esto nos permite establecer una navegación lo más funcional y sencilla posible, además de poder detectar los fallos más fácilmente. Tener identificado estos fallos y corregirlos en la etapa inicial del desarrollo de la APP es fundamental para luego ahorrarnos modificaciones tanto en la usabilidad como en el diseño.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp
Telegram

⬇️ Descarga Gratis la Guía de Optimización Wordpress
(Versión 2022)
GRATIS 🙌